CONCEPTOS GENERALES
VALORES
Y PRINCIPIOS ÉTICOS
Es el
logro de las metas y objetivos con la menor cantidad de recursos. Realizar con
destreza, oportunidad y conexión de las tareas dentro de su competencia. Tener
capacidad, idoneidad y disposición necesarias para el buen ejercicio del cargo
que desempeña.
¿QUÉ
ES ÉTICA?
El término
ética proviene de la palabra griega ethos, que originariamente significaba
“morada”, “lugar donde se vive” y que terminó por señalar el “carácter” o el
“modo de ser” peculiar y adquirido de alguien; la costumbre (mos-moris: la
moral).
La ética
tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso ambos ámbitos se
confunden con bastante frecuencia. En la actualidad se han ido diversificando
la ética son el conjunto de normas que vienen del interior y la moral las
normas que vienen del exterior; es decir, de la sociedad.
Se
considera una rama de la filosofía relacionada con la naturaleza del juicio
moral, que medita sobre lo que es correcto o incorrecto (lo bueno y lo malo) en
nuestra sociedad y en nuestra conducta diaria.
La ética
es la obligación efectiva del ser humano que lo debe llevar a su
perfeccionamiento personal, el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser
siempre más persona; refiriéndose a una decisión interna y libre que no
representa una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen.
¿QUÉ
ES LA MORAL?
Se
entiende por Moral a todo el conglomerado de creencias, aptitudes, opiniones
versadas y costumbres en forma de leyes y normas que puede tener una persona.
La personalidad de un sujeto debe tener como mínimo una conducta ética
aceptable, para poder pertenecer a un grupo social, esta se consigue a través
de los valores morales conseguidos mediante la correcta educación.
DIFERENCIA
ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL
Ética y moral
son conceptos que están interrelacionados, aunque no poseen el mismo
significado. De un modo genérico, se puede decir que la moral está fundamentada
en las concepciones y valoraciones establecidas dentro de una sociedad,
mientras que la ética supone un estudio más amplio, basado en un análisis
teórico, científico y racional.
0 comentarios:
Publicar un comentario