¿CÓMO
SE APLICAN EN LA VIDA COTIDIANA?
Ética
La importancia de la ética en la vida cotidiana es fundamental ya que mediante los valores y la conducta moral equivale al modo de comportamiento humano donde se basan en unos principios fundamentales y objetivos, estos principios se asocian a valores que tenemos nosotros como seres humanos y que nos permiten actuar de acuerdo a las diferentes situaciones presentes durante nuestra vida.
La importancia de la ética en la vida cotidiana es fundamental ya que mediante los valores y la conducta moral equivale al modo de comportamiento humano donde se basan en unos principios fundamentales y objetivos, estos principios se asocian a valores que tenemos nosotros como seres humanos y que nos permiten actuar de acuerdo a las diferentes situaciones presentes durante nuestra vida.
Saberes
profesionales, vida, ética y moral, identificando tanto las posibles causas del
vacío ético que atraviesa la sociedad colombiana, como las alternativas desde
la experiencia "humano-profesional" que permiten construir y tejer
caminos de convivencia.
Cómo
enfrentar los grandes desafíos para construir una nueva sociedad que pueda
afrontar y superar este vacío ético y las secuelas de la violencia política y
que erradique la cultura del narcotráfico y rescate la credibilidad profesional
e institucional; es el tema en el que se pretende trabajar.
Es posible
que en Colombia algunos estén acostumbrados a ser más espectadores que actores, por ello se
hace necesario vislumbrar salidas a esta
situación en donde cada día aparecen más escándalos de corrupción e injusticias.
ej: ética
social: La ética
aplicada a la vida social en general se demuestra en valores como el respeto,
la tolerancia, la honestidad, la inclusión y la igualdad. Así, la ética social
aparece en todas las relaciones que mantenemos con los otros por distintas
razones, que pueden ser económicas, políticas, laborales, ciudadanas o,
incluso, circunstanciales.
Principios
A nivel comunal, los principios son normas de comportamiento que ayudan y fomentan la convivencia entre personas. Por este motivo, es importantísimo que estos principios sean lo más parecidos posibles en una sociedad. Varios individuos con diferentes principios pueden llegar a chocar entre ellos y terminar discutiendo, pues es evidente que ambos tienen formas diferentes de ver la vida y sus prioridades.
A nivel comunal, los principios son normas de comportamiento que ayudan y fomentan la convivencia entre personas. Por este motivo, es importantísimo que estos principios sean lo más parecidos posibles en una sociedad. Varios individuos con diferentes principios pueden llegar a chocar entre ellos y terminar discutiendo, pues es evidente que ambos tienen formas diferentes de ver la vida y sus prioridades.
Ej:
La Humildad, reconocer las
propias limitaciones, e ignora los errores del projimo. Aprender de todos. Cada
persona tiene algún conocimiento o virtud que no poseemos. No eres perfecto.
Valores
Los valores
se deben aplicar en la vida cotidiana para que así todas las personas que los
aplicamos en nuestros momentos que tenemos de convivencia social sean mejores y
sean más cómodos.
![]() |
VALOR DE LA SOLIDARIDAD |
Esto no
quiere decir que solo los debemos aplicar en la vida social, sino también en
nosotros mismos, en nuestra familia y con todas las personas incluso con los
animales deben existir valores, entre ellos, nosotros como equipo daremos
algunos consejos de cómo ser una mejor persona entre la sociedad y nosotros
mismos.
1-
Respetarnos a nosotros mismos y respetar a los demás (recuerda que, el respeto
el derecho ajeno es la paz)
2-
Igualdad. Recuerda que todos somos iguales ante cualquier cosa, el ser iguales
no quiere decir que seamos iguales literalmente, si no que somos iguales ante
la sociedad, nosotros, nos referimos a que nadie debe creerse superior a los
demás ni nadie debe dejarse humillar por nadie.
3-Lealtad...
por ejemplo, en una relación de noviazgo, debemos que ser leales, no engañar a
nuestra pareja, no solo en una relación, sino también a nadie se debe engañar.
Ej:
Un ejemplo claro donde se podría
aplicar el valor ético de la honestidad, es en nuestra escuela, al momento de
realizar un trabajo, no permitir que otra persona nos copie, o intencionalmente
pasar las respuestas de un examen. Y es que si tomamos en cuenta que la gran
mayoría de los estudiantes serán profesionales, entonces al permitir o promover
la acción de copiar un examen o tarea, estamos truncando el desarrollo de las
habilidades necesarias para ser un buen profesionista.
0 comentarios:
Publicar un comentario